TERAPIA MANUAL PARA EL TRAUMA

Requisitos

Duración: 3 días.
Crédito educativo: 24 horas.
Nivel de instrucción: Básico-Intermedio.
Horario: De 9:00 a 17:30 horas.

Este programa está dirigido a profesionales de la salud certificados o con licencia, especializados en el sistema craneal y relacionados con la terapia manual y psicológica, tales como:

  • Psicólogos y psicoterapeutas.

  • Psiquiatras.
  • Médicos.

  • Naturópatas.
  • Terapeutas somáticos.

Descripción

Este programa ofrece un enfoque integrador cuerpo-mente (ascendente-descendente), basado en los principios de la Teoría Polivagal de Stephen Porges y los fundamentos osteopáticos de Andrew Taylor Still.

El concepto de «estructura y función son inseparables» es la piedra angular de esta formación, destacando la importancia de evaluar el cuerpo humano como base para un abordaje holístico y efectivo en el tratamiento de patologías emocionales y psicológicas.

Los avances científicos han demostrado que la mayoría de las problemáticas emocionales y psicológicas tienen sus raíces en cuatro pilares fundamentales:

  • El cuerpo.

  • El entorno (epigenética).
  • La conexión cerebro-intestino (Gut-Brain).

  • La seguridad.
  • La conexión pro-social.

Estos pilares guiarán el aprendizaje, con el cuerpo como eje central evaluativo y terapéutico de nuestra metodología. A través de los tres módulos de esta formación, los participantes aprenderán a realizar evaluaciones completas y abordar las disfunciones desde un enfoque Somato-Sentimental, integrando aspectos físicos, emocionales y sociales.

Objetivos

Al finalizar esta formación, los participantes serán capaces de:

  • Comprender los principios fundamentales de la Teoría Polivagal y su aplicación terapéutica.

  • Evaluar y diagnosticar disfunciones en los sistemas miofascial, vascular, neural y craneal.

  • Abordar el trauma desde un enfoque cuerpo-mente, promoviendo la regulación del sistema nervioso autónomo.

  • Desarrollar un enfoque integral que integre los aspectos físicos y emocionales en la práctica clínica.

  • Aplicar técnicas manuales avanzadas para aliviar el estrés, el dolor crónico, las disfunciones psicosomáticas emocionales y sentimentales.

Aplicaciones Clínicas

  • Problemas físicos abordados:

    • Dolores crónicos.
    • Problemas gástricos.
    • Disfunciones de la articulación temporomandibular (ATM).
    • Taquicardia.
    • Problemas respiratorios.
    • Alteraciones en la deglución.
    • Migrañas y dolores de cabeza.
    • Problemas de visión y audición.
    • Dolor de cuello y problemas dentales.
  • Problemas emocionales abordados: 

    • Ansiedad y ataques de pánico.
    • Insomnio y alteraciones del sueño.
    • Estrés crónico.
    • Adicciones y compulsiones.
    • Depresión y trastornos postraumáticos.
    • Problemas de comunicación y regulación emocional.

¿Por qué elegir esta formación?

La Terapia Manual Trauma (TMT) ofrece un enfoque único que conecta las terapias corporales y mentales en un marco terapéutico integral. Este programa proporciona herramientas prácticas y avanzadas para abordar el trauma desde un enfoque cuerpo-mente, ayudando a los profesionales a comprender y tratar las problemáticas emocionales y físicas más complejas de manera efectiva.

Resultados esperados:

  • Regulación del sistema nervioso autónomo.
  • Alivio de disfunciones físicas y emocionales.
  • Desarrollo de un enfoque holístico en la práctica clínica.
  • Promoción de la salud integral y el bienestar emocional.