«Resuelve todas tus dudas sobre la Terapia Manual Polivagal»
Sabemos que comenzar o profundizar en una formación como la Terapia Manual Polivagal puede generar muchas preguntas. Aquí hemos recopilado las consultas más frecuentes para ofrecerte respuestas claras y precisas.
- ¿Qué necesitas saber antes de inscribirte?
- ¿Qué incluye cada módulo de formación?
- ¿Cómo se aplica la Teoría Polivagal en la práctica clínica?
Si no encuentras aquí la respuesta que buscas, nuestro equipo estará encantado de ayudarte. Contáctanos y resolveremos tus dudas para que puedas dar el próximo paso con confianza.
La Terapia Manual Polivagal es una técnica avanzada de tratamiento manual basada en la Teoría Polivagal, desarrollada por el Dr. Stephen Porges. Esta teoría científica explora cómo el sistema nervioso autónomo regula los estados de estrés, calma y seguridad.
A través de maniobras manuales no invasivas y precisas, la Terapia Manual Polivagal actúa directamente sobre estructuras clave del sistema nervioso, facilitando:
- Equilibrio autonómico: Promueve la regulación de las respuestas de estrés y calma.
- Bienestar emocional: Fomenta una sensación profunda de seguridad y conexión.
- Alivio físico: Reduce el dolor crónico y mejora funciones corporales esenciales.
Ideal para quienes buscan un enfoque terapéutico holístico, esta técnica combina la precisión científica con un profundo respeto por la conexión entre el cuerpo y la mente. La Terapia Manual Polivagal no solo trata síntomas, sino que aborda las raíces de las desregulaciones autonómicas, ofreciendo resultados transformadores.
La Terapia Manual Polivagal aporta beneficios transformadores al abordar directamente las desregulaciones del sistema nervioso autónomo. Esta innovadora técnica no solo alivia síntomas, sino que actúa sobre las raíces de los desequilibrios para promover una salud integral.
Entre sus principales beneficios destacan:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Ayuda a regular las respuestas de lucha, huida y congelación, promoviendo estados de calma y seguridad.
- Alivio del dolor crónico: Actúa sobre tensiones físicas y emocionales, facilitando una recuperación más profunda.
- Mejora de la función digestiva: Equilibra las conexiones nerviosas entre el sistema digestivo y el sistema nervioso autónomo.
- Regulación emocional: Fomenta una mayor resiliencia ante los desafíos emocionales y promueve un bienestar duradero.
La Terapia Manual Polivagal es una herramienta poderosa para quienes buscan una solución holística que conecte cuerpo y mente, potenciando la capacidad natural del organismo para sanar y adaptarse.
Si quieres saber más, sigue leyendo aquí.
Sí, la Terapia Manual Polivagal es altamente efectiva para abordar tanto el dolor crónico como el estrés. Esta innovadora técnica trabaja directamente sobre el sistema nervioso autónomo, regulando las respuestas de estrés y equilibrando los estados fisiológicos.
Gracias a maniobras manuales suaves y específicas, esta terapia:
- Reduce la tensión muscular: Alivia el dolor crónico asociado a desequilibrios autonómicos.
- Calma la respuesta al estrés: Ayuda a restablecer la sensación de seguridad en el cuerpo.
- Mejora el bienestar emocional: Fomenta una conexión más profunda entre cuerpo y mente, promoviendo resiliencia ante los desafíos diarios.
Muchos pacientes han experimentado un alivio significativo y duradero, mejorando su calidad de vida y su capacidad para gestionar el estrés físico y emocional. Este enfoque holístico es ideal para quienes buscan soluciones que vayan más allá de los síntomas, abordando las raíces del problema.
La Terapia Manual Polivagal está diseñada para quienes buscan un enfoque integral y efectivo para mejorar su salud física y emocional. Es especialmente beneficiosa para:
- Personas con estrés crónico y ansiedad, que desean encontrar un estado de calma y seguridad.
- Pacientes con dolor persistente, como migrañas o dolores musculares, que necesitan soluciones más allá de los enfoques convencionales.
- Aquellos con trastornos digestivos o problemas relacionados con el sueño, que requieren un equilibrio autonómico.
- Cualquier persona interesada en mejorar su bienestar general, fortaleciendo la conexión entre mente y cuerpo.
Ya sea que enfrentes desafíos emocionales o físicos, la Terapia Manual Polivagal ofrece un enfoque respetuoso y no invasivo que trabaja directamente sobre el sistema nervioso autónomo para transformar tu calidad de vida.
La Terapia Manual Polivagal se diferencia de otros enfoques terapéuticos, incluidos los manuales, por su capacidad para regular directamente el sistema nervioso autónomo y abordar la raíz de las desregulaciones fisiológicas y emocionales.
Principales diferencias:
- Enfoque en la regulación autonómica: Mientras que otros enfoques pueden centrarse en síntomas específicos o estructuras físicas, esta técnica trabaja con nervios clave como el nervio vago para promover estados de calma y seguridad.
- Conexión cuerpo-mente: Integra el impacto emocional en la salud física, permitiendo una recuperación profunda y sostenida.
- Basada en la Teoría Polivagal: Su fundamento científico y neurofisiológico proporciona un enfoque único y efectivo.
- Resultados integrales: Más allá del alivio temporal, fomenta una transformación global en la salud física, emocional y mental.
La Terapia Manual Polivagal destaca por su capacidad para abordar problemas como el estrés crónico, el dolor persistente y las desregulaciones emocionales desde su origen, ofreciendo una solución integral que va más allá de los enfoques tradicionales.
La Terapia Manual Polivagal ha cambiado la vida de muchos pacientes y profesionales, marcando un antes y un después en su bienestar físico, emocional y en su práctica terapéutica.
Historias de pacientes:
- Personas con estrés crónico, ansiedad o dolor persistente han encontrado alivio duradero y una nueva sensación de calma y seguridad.
- Han mejorado su conexión mente-cuerpo, fortalecido su resiliencia emocional y experimentado una recuperación integral.
Historias de terapeutas:
- Profesionales formados en esta técnica han transformado su práctica, integrando herramientas avanzadas para abordar problemas complejos desde su raíz.
- Han logrado mayor confianza, diferenciación profesional y mejores resultados clínicos para sus pacientes.
Descubre más sobre estas experiencias en nuestra sección de testimonios, donde pacientes y terapeutas comparten cómo la Terapia Manual Polivagal ha impactado sus vidas y carreras.
Formarte en Terapia Manual Polivagal transforma no solo tu práctica clínica, sino también la manera en que comprendes y abordas las necesidades de tus pacientes. Este enfoque innovador te brinda herramientas avanzadas para diferenciarte y mejorar significativamente tus resultados profesionales.
Razones para aprender Terapia Manual Polivagal:
- Comprensión avanzada del sistema nervioso autónomo: Adquiere conocimientos sobre cómo la regulación autonómica impacta la salud física y emocional.
- Técnicas basadas en evidencia: Aprende maniobras manuales precisas y científicas que abordan la raíz de las disfunciones nerviosas, más allá de los síntomas.
- Diferenciación en el mercado: Posiciónate como un terapeuta innovador al ofrecer un enfoque único que conecta cuerpo, mente y emociones.
- Resultados clínicos superiores: Mejora la calidad de vida de tus pacientes mediante una terapia no invasiva, precisa y holística.
- Atrae más pacientes: Responde a la creciente demanda de tratamientos que combinen neurociencia y terapia manual.
Esta formación no solo amplía tus habilidades, sino que también te permite construir una práctica más efectiva y alineada con las necesidades de un mercado en constante evolución.
En los cursos de Terapia Manual Polivagal, adquirirás tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas para integrar esta innovadora técnica en tu práctica clínica.
Lo que aprenderás incluye:
- Bases de la Teoría Polivagal: Comprenderás cómo el sistema nervioso autónomo regula los estados de calma, estrés y seguridad.
- Técnicas manuales específicas: Aprenderás maniobras precisas para trabajar con nervios clave como el nervio vago, promoviendo la autorregulación fisiológica.
- Identificación de disfunciones autonómicas: Reconocerás patrones desregulados en tus pacientes y cómo abordarlos.
- Promoción del bienestar emocional: Dominarás herramientas que conectan el cuerpo y la mente, mejorando el equilibrio emocional y físico.
- Aplicación inmediata: Saldrás del curso con un conjunto completo de técnicas prácticas listas para ser utilizadas en tus consultas.
Este curso no solo te brinda conocimientos avanzados, sino también herramientas que transforman tu enfoque terapéutico, ampliando tu capacidad para mejorar la salud y el bienestar de tus pacientes.
Nuestros cursos son impartidos por un equipo de expertos reconocidos internacionalmente en la Terapia Manual Polivagal y la Teoría Polivagal. Cada instructor aporta años de experiencia clínica y docente, garantizando que recibas una formación de excelencia basada en evidencia científica.
Por qué aprender con nosotros:
- Instructores con trayectoria internacional: Profesionales que combinan conocimientos avanzados con experiencia en la práctica terapéutica y la enseñanza.
- Formación actualizada: Accede a los conceptos más recientes y técnicas innovadoras para regular el sistema nervioso autónomo.
- Compromiso con la calidad: Nuestro equipo está dedicado a ofrecerte una experiencia formativa transformadora, que impactará tanto en tu desarrollo profesional como en los resultados de tus pacientes.
Aprenderás de referentes en el campo, asegurándote de adquirir herramientas prácticas y conocimientos científicos que marcarán la diferencia en tu práctica clínica.
Nuestra formación en Terapia Manual Polivagal es internacional y se imparte en varios países del mundo, brindando acceso a profesionales de diferentes regiones. Actualmente, los cursos se realizan en:
- España
- Portugal
- Italia
- Argentina
- Estados Unidos
- Brasil
- México
- Otros países están en proceso de confirmación para 2025.
Nos enorgullece ofrecer esta formación en diversos continentes, permitiendo a terapeutas manuales y profesionales de la salud acceder a una experiencia presencial única y práctica. Consulta nuestro calendario de cursos para descubrir fechas y ubicaciones cerca de ti.
El curso de Terapia Manual Polivagal está diseñado para terapeutas manuales y profesionales de la salud interesados en integrar un enfoque avanzado y basado en la regulación del sistema nervioso en su práctica clínica.
Requisitos para inscribirse:
- Perfil profesional:
- Terapeutas manuales, osteópatas, fisioterapeutas, médicos, y otros profesionales de la salud.
- Experiencia previa:
- No es necesario tener experiencia en Terapia Manual Polivagal, ya que el curso cubre desde los fundamentos teóricos hasta las técnicas avanzadas.
El programa está estructurado para ser accesible, independientemente de tu nivel de experiencia, asegurando que adquieras habilidades prácticas y conocimiento clínico que transformarán tu forma de abordar la salud de tus pacientes.
Inscribirte en nuestro curso de Terapia Manual Polivagal es rápido y sencillo. Sigue estos pasos para garantizar tu lugar:
- Visita nuestra página de inscripciones: Completa el formulario de inscripción con tus datos personales y selecciona el curso que deseas realizar.
- Reserva tu lugar: Realiza el pago correspondiente para asegurar tu participación.
- Confirmación: Recibirás un correo de confirmación con todos los detalles necesarios para comenzar tu formación.
Importante: Debido a la alta demanda y al número limitado de plazas, te recomendamos inscribirte lo antes posible para garantizar tu lugar. No pierdas la oportunidad de transformar tu práctica y ampliar tus habilidades con esta formación innovadora.
Nuestra formación en Terapia Manual Polivagal ofrece una experiencia presencial y práctica, diseñada para proporcionar un aprendizaje profundo y progresivo en diversas especialidades. Cada modalidad está adaptada a diferentes perfiles profesionales, garantizando una formación de alta calidad.
Modalidades y duración:
- Terapia Manual Polivagal (terapeutas manuales):
- Duración: 4 módulos de 3 días cada uno + 2 módulos avanzados de 3 días cada uno.
- Enfoque: Regulación del sistema nervioso autónomo y técnicas avanzadas de terapia manual.
- Terapia Manual Polivagal Urogenital (especialistas en urogenital y suelo pélvico):
- Duración: 3 módulos de 3 días cada uno.
- Enfoque: Técnicas específicas para la región urogenital y el suelo pélvico.
- Terapia Manual del Trauma (profesionales de trauma, psicólogos, psiquiatras, educadores):
- Duración: 3 módulos de 3 días cada uno.
- Enfoque: Integración de la Teoría Polivagal con un enfoque especializado en el trauma.
- Sistema Nervioso Autónomo Craneal (osteópatas y profesionales con experiencia en sistema craneal):
- Duración: 1 módulo único de 3 días.
- Enfoque: Abordaje avanzado del sistema craneal y su relación con el sistema nervioso autónomo.
Formato presencial:
Todos nuestros cursos son 100% presenciales y se imparten en diversos países del mundo. Este enfoque fomenta:
- Una inmersión completa en teoría y práctica.
- Interacción directa con expertos y colegas.
- Un aprendizaje colaborativo en un entorno profesional y dinámico.
Consulta el calendario:
Revisa nuestro calendario para descubrir las próximas fechas y ubicaciones disponibles. ¡Reserva tu lugar y comienza a transformar tu práctica clínica con esta formación innovadora!
Cada módulo del curso de Terapia Manual Polivagal está diseñado para ofrecer una experiencia equilibrada entre teoría y práctica, con un enfoque en el aprendizaje activo y colaborativo. A continuación, te explicamos cómo está estructurado:
Horario:
- Duración diaria: De 9:00 am a 17:30 pm.
- Registro: El primer día, los participantes deben llegar a las 8:30 am para completar el registro, recibir las guías de estudio y realizar pagos pendientes.
- Descansos:
- Comida: De 13:00 a 14:30 pm (cada participante es libre de elegir dónde comer).
- Coffee break: Se ofrecen dos pausas para descansar, una a media mañana y otra breve por la tarde, cortesía de los organizadores.
Dinámica del módulo:
- Teoría y práctica:
- Cada módulo combina sesiones teóricas con demostraciones prácticas realizadas por el profesor.
- Los participantes tienen un papel activo, ejecutando las técnicas aprendidas bajo supervisión.
- Énfasis en la práctica: La mayor parte del tiempo se dedica a la aplicación práctica de las técnicas, asegurando que los participantes puedan integrarlas de inmediato en su práctica profesional.
Experiencia integral:
El formato presencial, acompañado de demostraciones y práctica supervisada, garantiza una comprensión profunda y la adquisición de habilidades avanzadas para la regulación del sistema nervioso autónomo.
¿Aún tienes dudas? Estamos aquí para ayudarte.
Si no encuentras la respuesta que necesitas, no dudes en contactarnos. Queremos que tomes esta decisión con total confianza y entusiasmo. ¡Escríbenos y resolveremos todas tus preguntas!