CANS – CRANEAL AUTONOMIC NERVOUS SYSTEM

El curso de Sistema Nervioso Autónomo Craneal (CANS) representa una extensión avanzada de la Terapia Manual Polivagal (PVMT), especialmente diseñado para terapeutas manuales y profesionales de la salud interesados en abordar las complejas interacciones entre el sistema nervioso autónomo craneal, el sistema vascular y el cerebro.

En este programa, exploraremos el papel del sistema simpático y parasimpático cerebral, junto con el sistema vascular craneal, que frecuentemente se pasa por alto en muchas ramas de la medicina. Sin embargo, estos sistemas son fundamentales, ya que funcionan como reguladores clave de las funciones corporales y emocionales, siendo a menudo el origen de diversas patologías y desregulaciones autonómicas.

El curso se centra en la liberación simpática y parasimpática del sistema craneal, así como en el tratamiento del sistema vascular cerebral, proporcionando herramientas para restaurar el equilibrio y facilitar la regulación del sistema nervioso autónomo en su conjunto. A través de técnicas innovadoras, precisas e indoloras, los participantes podrán abordar tanto problemas funcionales inmediatos como patologías complejas, ofreciendo bienestar a los pacientes y mejorando su calidad de vida.

  • Terapeutas manuales.
  • Médicos.
  • Osteópatas.
  • Otros profesionales de la salud con certificación o licencia en el sistema craneal.

Es ideal para quienes buscan integrar herramientas avanzadas para abordar las disfunciones craneales y neurovasculares desde un enfoque integral.


Al finalizar esta formación, los participantes serán capaces de:

  • Comprender en profundidad el sistema nervioso autónomo craneal y su relación con el sistema vascular cerebral.
  • Evaluar y tratar disfunciones simpáticas, parasimpáticas y vasculares del cráneo.
  • Aplicar técnicas precisas para facilitar la regulación autonómica y funcional en pacientes con disfunciones craneales y emocionales.
  • Integrar un enfoque terapéutico que combine los sistemas nervioso, vascular y funcional para un tratamiento holístico.
  • Utilizar diagnósticos diferenciales avanzados para identificar alteraciones estructurales y funcionales en el cráneo y el cerebro.

Problemas físicos abordados:

  • Dolores crónicos.
  • Problemas gástricos y de la articulación temporomandibular (ATM).
  • Taquicardia y problemas respiratorios.
  • Alteraciones en la deglución y postura.
  • Migrañas, dolores de cabeza y problemas de visión o audición.
  • Dolor cervical y problemas dentales.

Problemas emocionales abordados:

  • Ansiedad y ataques de pánico.
  • Insomnio y alteraciones del sueño.
  • Estrés crónico y desregulación emocional.
  • Adicciones y compulsiones.
  • Depresión y trastornos postraumáticos.
  • Problemas de comunicación y regulación emocional.
  • Temas Teóricos:

Patologías cerebrales: Identificación y abordaje terapéutico.
Conexión cerebro-intestino (Gut-Brain): Su impacto en la regulación autonómica.
El sistema nervioso autónomo: Simpático, parasimpático y su influencia en el cráneo.
Estados fisiológicos y su regulación: Claves para el diagnóstico y tratamiento.
El sistema vascular cerebral: Anatomía, función y su relevancia terapéutica.
El mecanismo del estrés: Su relación con el sistema craneal.
La ley de la arteria en osteopatía: Aplicaciones avanzadas en el sistema craneal.

  • Diagnósticos Diferenciales:

Escucha diferencial de arterias cerebrales medias, vertebrales y subclavias.
Evaluación del paquete neurovascular carotídeo.

  • Tratamientos:

Plexos y ganglios clave:
Plexos carotídeo, vertebral y coronario.
Ganglios yugular, nodoso, pterigopalatino, ótico y ciliar.
Nervios clave:
Nervio vago y glosofaríngeo.
Sistema vascular craneal detallado:
Arterias carótidas (interna y externa).
Arterias vertebrales, cerebrales (anterior, media, posterior).
Polígono de Willis y arterias cerebelosas (AICA, SCA, PICA).
Arterias oftálmicas y sus ramas: central de la retina, ciliares, musculares, etmoidales y supraorbitales.

¿Por qué elegir esta formación?

La formación CANS es una oportunidad única para abordar las disfunciones craneales desde un enfoque avanzado e integral. Este curso combina herramientas neurovasculares, simpáticas y parasimpáticas con un diagnóstico preciso y tratamientos innovadores, brindando a los terapeutas manuales las habilidades necesarias para transformar la calidad de vida de sus pacientes.

Resultados esperados:

  • Regulación del sistema nervioso autónomo craneal.
  • Mejora en las funciones neurovasculares del cráneo.
  • Reducción del dolor crónico y las disfunciones emocionales.
  • Integración de un enfoque holístico para el tratamiento del cerebro y sus conexiones.