Loading Events

All Events

Curso TERAPIA MANUAL POLIVAGAL en CDMX. 

Descubre una formación única que revolucionará tu práctica clínica. ¡Reserva tu lugar ahora!

El Curso en Terapia Manual Polivagal en CDMX ofrece una oportunidad excepcional para aprender y aplicar una terapia innovadora que transforma el bienestar físico y emocional.


 

📘 Profesor: Matías Chahab   DO. BI-D. PVMT.

👥 Dirigido a: Terapeutas manuales, osteópatas, fisioterapeutas, médicos y profesionales interesados en integrar la Teoría Polivagal en su práctica clínica.

📅 Fecha: viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de mayo de 2025 (3 días).

🕒 Horario: de 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:30h. Registro: 1º día 8:30am.

📍Ubicación: Colonia Roma Norte o Juarez (aún por determinar).

🏫 Modalidad:  Presencial.

📌 Reserva: 2760 pesos mexicanos (IVA incluido).

✉️ Inscríbete: pvmt@polyvagalbodyworkers.com / 📱 WhatsApp: +52 998 763 4368

🔗 Ver descripción de cada módulo del Curso Terapia Manual Polivagal en CDMX

 


PVMT1 – Fundamentos y Aplicación Inicial de la Terapia Manual Polivagal.

Descripción completa:

El módulo PVMT1 establece las bases fundamentales de la Terapia Manual Polivagal, integrando de manera efectiva los principios de la Teoría Polivagal con técnicas manuales avanzadas. Este primer nivel tiene como objetivo principal ayudar a los participantes a comprender cómo el sistema nervioso autónomo (SNA) influye profundamente en la salud física y emocional. Además, explora cómo la correcta regulación del SNA puede transformar de manera significativa la práctica terapéutica.

A lo largo de este módulo, los participantes no solo aprenderán a identificar los estados fisiológicos del paciente, sino también a analizar su impacto directo en el comportamiento y las patologías asociadas. Para lograrlo, el programa combina una sólida base teórica sobre el SNA con prácticas manuales aplicadas de manera específica. Estas prácticas incluyen el tratamiento de estructuras clave, como el nervio vago, trigémino, hipogloso y glosofaríngeo, entre otros.

Por otra parte, el enfoque terapéutico incluye la exploración detallada de la anatomía topográfica de la cara y el cuello. Estas áreas son esenciales para la regulación autonómica y ofrecen un punto de acceso directo para intervenir con precisión. De este modo, los terapeutas pueden trabajar sobre regiones críticas que influyen en la modulación del SNA.

Además de la exploración anatómica, se presentan las técnicas miofasciales y neurales. Estas herramientas destacan por su capacidad para influir tanto en la interocepción como en la exterocepción, dos procesos clave para la autorregulación fisiológica. Finalmente, el módulo enfatiza la importancia de combinar la teoría con la práctica, asegurando que los participantes puedan aplicar de inmediato los conceptos aprendidos en sus consultas clínicas.

En resumen, el PVMT1 es una oportunidad única para profesionales interesados en integrar un enfoque innovador y ampliamente transformador. Este módulo ofrece herramientas prácticas que permiten abordar la regulación autonómica y mejorar tanto la salud física como el bienestar emocional de los pacientes.


Temas principales:

  • Historia y principios de la Teoría Polivagal.
  • Anatomía, embriología y funciones del sistema nervioso autónomo.
  • Principios de las técnicas miofasciales y neurales aplicadas.
  • Exploración de la anatomía topográfica de la cara y el cuello: parte anterior.

Nervios y estructuras tratados:

  • Nervio vago (ganglios superior e inferior).
  • Nervio laringeo superior, inferior, externo y recurrente.
  • Nervio trigémino y sus ramas.
  • Nervio hipogloso y sus conexiones.
  • Nervio glosofaríngeo.
  • Nervio facial.

Tratamientos prácticos:

  • Técnicas específicas para músculos de la mímica y la deglución.
  • Tratamientos del cartílago tiroides y anillos traqueales.
  • Utilización de palancas (lengua y ojos) como herramientas neuromusculares.
  • Ejercicios prácticos para estimular la regulación del SNA.

Share This Story, Choose Your Platform!

Go to Top